El mundo del tabaco está rodeado por una serie de informaciones sin base científica, que en muchas ocasiones usan unos como excusa para seguir fumando y otros para lucrarse con la adicción de otras personas. Voy a desenmascarar algunos de los mitos más extendidos que me encuentro en las personas fumadoras. Esto lo hago de forma informativa a quien pueda interesar, con todo mi respeto a las personas que han decidido iniciarse en la adicción del tabaco.
FUMO PORQUE
QUIERO
En muchas
ocasiones, se empieza a fumar por ser “guay” o “sentirse mayor”, y en una edad
en la que las decisiones son difíciles de razonar (difícil resistirse a esa
presión social). También suele ser por integrarse en un grupo o porque alguien
de la familia fuma. Por otro lado, estamos influidos por el cine (muchos actores que representan personajes que fuman, en la realidad no lo hacen), la publicidad (especialmente
orientada a los jóvenes) y por un marco legal que nos permite consumir ésta sustancia (hay quien diría que lo promueve: recomiendo la película "Gracias por fumar").
NO QUIERO DEJARLO PORQUE ME GUSTA
Normalmente
las experiencias iniciales con el tabaco suelen ser desagradables, y muchas
personas fumadoras preferirían dejarlo. Normalmente si no se deja el tabaco, es
porque se dice que ayuda a reducir los nervios (cuando en realidad lo que quita
es el “mono” que el propio tabaco ha creado). Esa sensación de estrés, en gran
parte está causada por la dependencia a la Nicotina. Éste “estrés” también
llamado síndrome de abstinencia, aparece cuando se deja de introducir la
nicotina al organismo, y cesa cuando se introduce. El alivio que se produce sería similar a meterte una piedrecita en el calcetín (la nicotina que produce la adicción), andar con ella y luego quitársela (alivio al fumar), o comprarse unos zapatos más pequeños y luego quitárselos (haz click para acceder al cuento). ¿Si te gusta tanto, es algo que recomendarías a
tus hijos?.
TODO EL
MUNDO SABE QUE EL TABACO ES MALO

DE ALGO HAY
QUE MORIR / VIVO EL PRESENTE
Los
fumadores confían en disfrutar de la ilusión del “placer” (que proporciona el cigarrillo con la
esperanza de que no altere su futura calidad de vida). Dicen que hay gente que
fuma toda su vida y está “tan pichi”, pero son excepciones muy contadas. Lo cierto es que no se sabe en que momento puede que te "toque" el cigarro que lleva dentro "un cáncer" o similar, y que mientras esperas a ver si desarrollas un
cáncer, estás perdiendo dinero y salud en cada calada.
Celebramos lo instantáneo con esperanzas de que en un futuro no tenga consecuencias, sin embargo, la mitad de los fumadores habituales fallecen prematuramente. Fumar es una conducta destructiva de acción lenta, que puede originar sufrimiento personal y familiar. El consumo de tabaco causa más muertes evitables que la suma de accidentes de tráfico, alcohol, SIDA y drogas ilegales. De algo hay que morir, pero si se puede evitar el sufrimiento propio y de los demás y el gasto innecesario (prueba a ver cuánto ahorras al año si no fumas), es para pensárselo.
Celebramos lo instantáneo con esperanzas de que en un futuro no tenga consecuencias, sin embargo, la mitad de los fumadores habituales fallecen prematuramente. Fumar es una conducta destructiva de acción lenta, que puede originar sufrimiento personal y familiar. El consumo de tabaco causa más muertes evitables que la suma de accidentes de tráfico, alcohol, SIDA y drogas ilegales. De algo hay que morir, pero si se puede evitar el sufrimiento propio y de los demás y el gasto innecesario (prueba a ver cuánto ahorras al año si no fumas), es para pensárselo.
EL
CIGARRO ELECTRÓNICO ES MEJOR
.jpg)
En definitiva: el hábito de fumar vuelve con
una cara renovada (pero con las mismas consecuencias y desencadenantes),
creando el mundo del “vapeo” (dándole una cara “amable” a un hábito potencialmente
mortal). Es una nueva forma de mantenerse o iniciarse en
el consumo (queda reflejado en el slogan de una de las marcas “nunca es facil empezar algo nuevo, y el mundo de los cigarros electrónicos no es una excepción" Además de facilitar el inicio del hábito (sobre todo en los jóvenes) pueden mantener fácilmente la dependencia
psicológica, y la dependencia física (dado que ofrecen una gama de productos
según la “adicción previa a la nicotina”).
LAS
DROGAS ILEGALES SON MAS PELIGROSAS
En
todo el mundo, el tabaco provoca una mortalidad mucho mayor que la que se
atribuye al uso del alcohol y las drogas ilegales en su conjunto. Además, hay
fuertes evidencias a favor de lo que se llama el escalonamiento en el uso de
las sustancias adictivas. Es decir, el tabaco y el alcohol predisponen al
cerebro de los más jóvenes al consumo de cannabis, éxtasis, cocaína, etc.
DEJAR
DE FUMAR NO ME COMPENSA
Los
efectos de dejar de fumar se notan desde los 20 minutos (mejora el pulso). A
partir de 48 horas desaparece la nicotina por completo, a los 3 días se mejora
la respiración, a los 5 días mejora el sentido del olfato y el gusto, a los 5
días desaparece la dependencia física, etc. Tras varios años sin fumar, el
riesgo de cáncer se asemeja al de los no fumadores.
NO
TENGO FUERZA DE VOLUNTAD
La
voluntad o, más bien, la motivación para el cambio, no es algo como los ojos
azules o negros, que se tienen o no; es un atributo dinámico y modificable a
través de un proceso madurativo de la persona y de la búsqueda de recursos
personales internos y externos. El ser humano tiene grandes recursos para
conseguir lo que se propone, y los pone en marcha cuando sabe qué se propone y
qué ganará cuando lo consiga. La clave está en descubrir lo bueno que te espera
en el camino y lo malo que se deja atrás, y armarse de fuerza cogiendo el camino
y la compañía más adecuada.
DEJAR DE FUMAR ENGORDA
En
los primeros momentos, y para calmar la ansiedad se tiende a sustituir los
cigarrillos por alimentos con un contenido elevado calórico. Por otro lado,
mientras se fuma, el organismo quema más para eliminar los tóxicos que contiene
el tabaco ¿Qué es lo que ocurre realmente al dejar de fumar? Que se tiende a
alcanzar el peso que le corresponde a cada uno en función de su índice
metabólico, de las calorías que ingiere y del ejercicio que realiza. En resumen,
el que tendría exactamente esa persona si nunca hubiera fumado. De cualquier
forma puede prevenirse o resolverse con una alimentación adecuada y con
un poco de actividad.
Te animo a echar un ojo a otros falsos mitos (hay tantos como personas) en esta web. Y recuerda...
Si quieres, encontrarás la forma, sino encontrarás una excusa
El primer artículo que he leído "primeros pasos para dejar el tabaco", no me han convencido mucho el método para dejar de fumar. Creo que la fuerza de voluntad no es la forma más exitosa. Ahora el "¿Para que fumas?" espectacular!!!, Das argumentos sólidos y de pesos para CONVENCER a las personas adictas al tabaco para que lo dejen.
ResponderEliminarYo, la pregunta que hago a mis pacientes que fuman, quieran o no dejar de fumar siempre es la misma:¿Dime que crees tu, que te aporta el tabaco? Con mis argumentos y los que tu me proporcionas en este artículo, espero que podamos liberar muchas más personas de la esclavitud del tabaco. Rafael Santandreu, dice que hasta el presidente de la asociación de fumadores de España quiere dejar de fumar, pero no sabe como.
Felicidades de nuevo y muy buen trabajo. Te sigo.
Muchísimas gracias por tu visita, Toni. He visto la intervención de Santandreu en "Para todos la 2" que versa sobre el tabaco. Realmente muy interesante.
ResponderEliminar